En el mes de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de las Plantas Medicinales, el cual rinde homenaje al Dr. José Laureano Amorín, un pionero en la defensa de los derechos sobre el uso de estos recursos naturales. El uso de plantas y hongos con fines medicinales forma parte de un conocimiento que atravesó milenios. Desde culturas antiguas hasta la actualidad, la "fitoterapia" constituye una herramienta eficaz en el tratamiento de numerosas afecciones, y actualmente cerca del 40% de los medicamentos modernos tienen algún componente de origen natural, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el mes de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de las Plantas Medicinales, el cual rinde homenaje al Dr. José Laureano Amorín, un pionero en la defensa de los derechos sobre el uso de estos recursos naturales.
Amorín, doctor en Farmacia y Bioquímica, promovió la idea de que las plantas medicinales son un patrimonio que debe beneficiar a la humanidad. Su vida se dedicó a preservar el conocimiento popular y a oponerse a la privatización de los recursos vegetales. En 1965, impulsó un proyecto para establecer un servicio de regulación de drogas vegetales, aprobado por el Ministerio de Salud Pública. A partir de su experiencia y liderazgo, se creó la División Farmacobotánica del Instituto Nacional de Farmacología, el primer organismo de este tipo en Latinoamérica. SIGA LEYENDO AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario