
La investigación, se desarrolló a lo largo de siete años en el IMBA, donde Magdalena Paolino realizó su doctorado en Biología Molecular, empezó cuando la uruguaya descubrió que al quitarles un gen determinado a los ratones, estos adquirían la capacidad de rechazar varios tipos de tumores.
“He descubierto un nuevo mecanismo en células del sistema inmune, llamadas Natural Killers o NK, que cuando es bloqueado les permite a esas células volverse agresivas y controlar la metástasis de los tumores”, explicó la especialista.

“Trabajamos en cinco modelos distintos de tumores y en todos ellos vemos que hay un rechazo. No es al 100%, pero, cuando un ratón normal tenía un pulmón ocupado en entre un 60% y un 70% por una metástasis de melanoma, nuestros ratones que son deficientes en estas moléculas tienen un 20%”.
Si la investigación continúa y se logran reproducir sus resultados en humanos, podría funcionar como una alternativa a los tratamientos que existen en la actualidad, como radioterapia, quimioterapia o terapia antiangiogénica.
(Con información de AP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario